Sistemas de Detección de Incendios en las Oficinas


Sistemas de Detección de Incendios en las Oficinas

 

Un incendio es quizás el más peligroso de los siniestros que se pueden presentar en un ambiente laboral y por eso es vital para toda empresa contar con sistemas de detección de incendios eficientes.

 

Aunque el fuego en una planta o fábrica llena de productos químicos o inflamables puede alcanzar dimensiones catastróficas, también lo puede ser un incendio en oficinas.

 

En estos espacios, generalmente están presentes en un reducido espacio numerosos materiales inflamables, como papelería, muebles, alfombras, recubrimientos ornamentales y cuadros.

 

Incluso muchos tipos de pintura y materiales usados en la decoración pueden tener ser muy inflamables  o producir humos tóxicos al incendiarse.

 

Diversos factores pueden producir un incendio en oficinas y causar daños irreparables o incluso pérdidas humanas.

 

Los sistemas de detección de incendios están diseñados para detectar las primeras señales de fuego, como calor o humo, y dar una alerta que permita al personal ponerse a resguardo mientras se activan los protocolos de contención del fuego.

 

¿Cómo funciona un sistema de detección de incendios?

 

Por lo general los sistemas de detección de incendios en oficinas o áreas industriales son parte de un conjunto mayor denominado "equipos fijos contra incendios".

 

Esto significa que están instalados de manera permanente en puntos estratégicos del área de trabajo, accesos, sanitarios y servicios conexos.

 

La detección del fuego se realiza a través de sensores de temperatura y humo ubicados en techos, pasillos, sanitarios y cualquier área que se considere necesaria.

 

Su función es detectar la presencia de humo y el aumento repentino de la temperatura, que son las primeras señales de un incendio.

 

De inmediato emiten una señal de alerta acústica o luminosa para que las personas presentes en el lugar inicien la evacuación de forma ordenada.

 

¿Cuáles son los tipos de sistemas de detección de incendios?

 

Hay muchos sistemas capaces de detectar un incendio en oficinas que se pueden adquirir e instalar.

 

Cada uno funciona bajo un principio diferente, pero la mayoría corresponde al grupo de detección convencional o al de detección temprana.

 

Sistemas convencionales de detección de incendios

 

Ÿ  Detectores de humo: Se dividen entre los que detectan la presencia de partículas en el aire, los de cámara de ionización y los ópticos, que miden el oscurecimiento del aire ante la presencia de humo en suspensión.

 

Su ventaja es que se activan antes que aparezcan llamas, cuando el material sobrecalentado empieza a desprender humo.

 

Ÿ  Detectores de temperatura: Se activan cuando hay una variación notable de temperatura, por lo que se consideran de detección tardía, es decir, cuando ya está presente el fuego.

 

Los detectores térmicos se activan al alcanzar una temperatura preprogramada y los termovelocimétricos se activan cuando la temperatura sube mucho en un corto tiempo.

 

Son más eficientes en lugares con temperaturas bajas o que no varían durante el día y la noche.

 

Ÿ  Cables sensores: Se trata de un sistema que mide la temperatura a lo largo de un cable sensor de fibra óptica que recorre la oficina de lado a lado y alerta cuando hay un aumento repentino en algún punto específico.

 

Ÿ  Detectores de dióxido de carbono: Reaccionan en presencia de dióxido o monóxido de carbono, que son gases mortales para el ser humano.

 

Algunos equipos como calentadores o estufas pueden emitir estos gases, que no son fácilmente detectables porque son inodoros.

 

Ÿ  Centrales análogas: Se basan en sistemas preprogramados con las temperaturas normales de cada zona de la oficina, que reaccionan cuando algún valor se desvía mucho, emitiendo una alarma.

 

Sistemas anti-incendios de detección temprana

 

Ÿ  Detección por aspiración: basados en una red de tuberías o conductos que aspiran aire de la oficina y lo hacen pasar por unos sensores para determinar si hay humo.

 

Es muy conveniente en oficinas con gran cantidad de equipo electrónico o donde existe un alto grado de humedad en el aire.

 

Ÿ  Detección de humo lineal: usan sensores infrarrojos para medir el valor medio de la densidad del humo a lo largo de su haz.

 

Son útiles en lugares con techos muy altos, donde el humo puede expandirse con facilidad, lo que dificulta su detección por otros sistemas.

 

Ÿ  Detección por cable térmico: En este caso se utilizan cables eléctricos cuya resistencia varía al recibir calor en algún punto de su longitud.

 

 

Sistemas complementarios contra incendio en oficinas

 

Los sistemas de detección de incendios suelen complementarse con subsistemas para la extinción de llamas que se pueden activar de manera automática o manual.

 

Entre estos se incluyen dispositivos que descargan químicos extintores, gases que anulan el oxígeno del aire y sofocan el fuego o descargan agua en grandes cantidades.

 

Un buen sistema fijo contra incendio en oficinas debe incluir la instalación de tuberías y conectores para mangueras que serán usadas por los bomberos para llevar agua o agentes químicos antifuego a cada zona del edificio.

 

El objetivo de estos sistemas es la extinción temprana del fuego antes que se extienda a más áreas o aumente en intensidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ayudan a la seguridad de las instalaciones y los empleados los Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión

Tipos de sistemas de control de acceso a oficinas